Causas Emocionales y Mentales de las Enfermedades: La Lista de Louise Hay

Cada vez más personas están comprendiendo que los síntomas físicos y las enfermedades no suelen comenzar en el cuerpo, sino en nuestras emociones y pensamientos. No somos solo un cuerpo físico. También tenemos una serie de cuerpos sutiles como astral y causal. Sanadores energéticos, videntes, iluminados y chamanes pueden percibir o sentir estos campos sutiles. Incluso nosotros mismos, en estados de mucha pureza.

La medicina alopática occidental ha sido invaluable para emergencias y cirugías que salvan vidas, y también puede controlar ciertos síntomas. Pero muchas veces no llega a la raíz del problema. Como nuestras emociones y pensamientos son energía, si no se expresan o se mueven, tienden a quedarse estancados en el cuerpo, bloqueando el flujo natural de energía. También hay traumas o memorias celulares heredadas que pueden afectar el funcionamiento óptimo de los canales de energía (como los meridianos de chi o los nadies con el prana).

Terapias como el Reiki, que trabajan directamente con el campo energético, pueden generar sanaciones profundas y duraderas al liberar estos bloqueos de forma suave. Las prácticas energéticas, como nuestro amado Yoga, que han sido utilizadas por milenios, ayudan a remover intrusiones energéticas, liberar apegos espirituales y recuperar partes veladas del alma. Cuando se combinan estas prácticas con el acompañamiento adecuado y con cambios en el estilo de vida, el proceso de sanación se vuelve sostenible y completo.

La lista de Louise Hay, autora de Tú puedes sanar tu vida, es una herramienta valiosa para quien desee explorar su propio camino de recuperación de su soberanía espiritual, emocional y física. Ver cara a cara las probables causas sutiles de nuestras aflicciones, puede ayudarte a desbloquear energías psíquicas estancadas en el cuerpo, las emociones y la mente, abriendo espacio para una transformación profunda.

LISTA DE SÍNTOMAS SEGÚN LOUISE HAY (Problema & Causa Probable)

A

  • Calambres abdominales: Miedo. Detener el proceso.

  • Abortos espontáneos: Miedo al futuro. Momento inadecuado.
  • Absceso: Pensamientos que fermentan por heridas, desprecios y deseos de venganza.

  • Accidentes: Incapacidad de expresarse. Rebeldía contra la autoridad. Creencia en la violencia.

  • Acné: No aceptarse a uno mismo. Rechazo del propio ser.

  • Adicciones: Huir de uno mismo. Miedo. No saber cómo amarse.

  • Aftas: Palabras dolorosas no dichas. Culpa.
  • Alcoholismo: Sentimiento de inutilidad, culpa, insuficiencia. Rechazo de uno mismo.

  • Alergias: Negación del propio poder.

  • Alzheimer: Negarse a enfrentar el mundo como es. Desesperanza. Impotencia. Ira.

  • Amenorrea: No querer ser mujer. Rechazo del ser.

  • Amigdalitis: Miedo. Emociones reprimidas. Creatividad bloqueada.
  • Ampollas: Resistencia. Falta de protección emocional.
  • Anemia: Actitud de “sí, pero…”. Falta de alegría. Miedo a la vida. Sentimiento de no ser suficiente.

  • Anorexia: Negarse la vida. Miedo extremo, odio y rechazo de uno mismo.

  • Ansiedad: No confiar en el flujo y el proceso de la vida.

  • Apatía: Resistencia a sentir. Anulación del ser. Miedo.

  • Apetito excesivo: Miedo. Necesidad de protección. Juzgar las emociones.

  • Arañazos: Sentir que la vida te desgarra, que te estafa.
  • Arterias: Transportan la alegría de vivir.

  • Dedos artríticos: Deseo de castigar. Culpa. Sentirse víctima.

  • Artritis: Sentirse no amado. Crítica, resentimiento.

    • Artritis reumatoide: Sentirse víctima. Falta de amor. Amargura crónica. Crítica profunda hacia la autoridad. Sentirse agobiado.

  • Asma: Amor sofocante. Incapacidad de respirar por uno mismo. Llanto reprimido.

  • Pie de atleta: Frustración por no sentirse aceptado. Dificultad para avanzar.

B

C

  • Callos: Ideas endurecidas. Miedos cristalizados.

  • Calvicie: Miedo. Tensión. Necesidad de control.
  • Cáncer: Dolor profundo. Resentimiento antiguo. Secreto o pena que «corroe» por dentro. Odios acumulados.

  • Candidiasis: Mente dispersa. Frustración y enojo. Relaciones exigentes y desconfiadas.

  • Cara: Representa lo que mostramos al mundo.
  • Síndrome del túnel carpiano: Ira y frustración por injusticias de la vida.

  • Cataratas: Incapacidad de ver el futuro con alegría. Futuro sombrío.

  • Celulitis: Ira acumulada. Auto-castigo.

  • Cerebro: Centro de control.

    • Tumores: Creencias erradas. Terquedad. Negarse a cambiar patrones antiguos.

  • Parálisis cerebral: Necesidad de unir a la familia a través del amor.

  • Colesterol: Obstrucción de los canales del gozo. Miedo a recibir alegría.

  • Ciática: Hipocresía. Miedo al dinero y al futuro.
  • Circulación: Capacidad de expresar emociones de manera positiva.

  • Codos: Representan la capacidad de cambiar de dirección y abrirse a nuevas experiencias.
  • Cólicos: Irritación mental. Impaciencia. Ambiente tenso.

  • Colitis: Inseguridad. Dificultad para soltar lo viejo.

  • Coma: Miedo. Huir de algo o alguien.

  • Conjuntivitis: Enojo y frustración por lo que se ve en la vida.

  • Callosidades: Pensamientos duros. Aferrarse al dolor del pasado.

  • Calambres: Tensión. Miedo. Aferrarse.

  • Enfermedad de Crohn: Miedo. Preocupación. Sentirse insuficiente.

  • Cortes: Castigo por no seguir tus propias reglas.

  • Cuello: Representa la flexibilidad. Capacidad de mirar atrás. Negarse a ver otros lados de una situación. Terquedad, rigidez.
  • Culebrilla: Esperar que pase lo peor. Miedo y tensión. Demasiada sensibilidad.

D

  • Dedos de los pies: Representan los pequeños detalles del futuro.
  • Dedos: Representan los detalles de la vida.
    – Pulgar: Representa el intelecto y la preocupación.
    – Índice: Representa el ego y el miedo.
    – Medio: Representa la ira y la sexualidad.
    – Anular: Representa las uniones y el duelo.
    – Meñique: Representa a la familia y el fingir.
  • Depresión: Ira que sientes que no puedes expresar. Desesperanza.

  • Desmayos: Miedo. Incapacidad de afrontar. Desconexión total.
  • Derrame cerebral: Rendirse. Resistencia. Preferir morir antes que cambiar. Rechazo de la vida.
  • Diabetes: Nostalgia por lo que pudo haber sido. Necesidad de controlar. Dolor profundo. Falta de dulzura en la vida.

  • Diarrea: Miedo. Rechazo. Huir de algo.

  • Dientes: Representan decisiones.
    – Problemas dentales: Indecisión prolongada. Incapacidad para analizar ideas y decidir.
    – Endodoncia: Ya no se puede morder nada. Creencias fundamentales destruidas.
    – Muelas del juicio impactadas: No darte espacio mental para construir una base firme.
  • Dismenorrea (dolor menstrual): Ira hacia una misma. Rechazo del cuerpo o de la feminidad.

  • Dolor: Culpa. La culpa siempre busca castigo.

E

  • Eccema: Antagonismo sofocante. Erupciones mentales.

  • Edema: ¿A qué o a quién te estás aferrando? Dificultad para soltar.

  • Encías: Representan decisiones. Problemas con las encías indican dificultad para comprometerse con decisiones.
  • Enfisema: Miedo a recibir la vida. Sentirse indigno de vivir.

  • Endometriosis: Inseguridad, decepción, frustración. Reemplazar el amor propio con azúcar. Tendencia a culpar.

  • Epilepsia: Sentimiento de persecución. Rechazo de la vida. Lucha interna intensa. Autoagresión.

  • Virus de Epstein-Barr: Exigirse más allá del límite. Miedo a no ser suficiente. Agotar el soporte interno. Estrés.

  • Escalofríos: Contracción mental. Deseo de retraerse.
  • Estómago: Contiene la nutrición. Digerir ideas. Temor. Miedo a lo nuevo. Incapacidad de asimilar lo nuevo.

  • Esguinces: Ira y resistencia. No querer avanzar en cierta dirección.
  • Esterilidad: Miedo y resistencia al proceso de la vida o no necesitar pasar por la experiencia de ser padre/madre.
  • Erupción: Irritación por retrasos. Forma inmadura de llamar la atención.
  • Problemas de espalda: Representa el apoyo de la vida.

    • Hombros encorvados: Cargar con el peso de la vida. Desesperanza.

    • Dolor en la parte baja: Miedo al dinero o falta de apoyo económico.

    • Dolor en la parte media: Culpa. Atrapado en el pasado. “¡Quítate de mi espalda!”

    • Dolor en la parte alta: Falta de apoyo emocional. Sentirse no amado. Reprimir el amor.

    • Curvatura de la espalda: Incapacidad de fluir con el apoyo de la vida. Falta de integridad. Miedo. Falta de confianza.

  • Espinilla (tibia): Representa los estándares de vida. Ruptura de ideales.
  • Esclerodermia: Protegerse de la vida. No confiar en ti mismo para estar presente y cuidarte.
  • Espinillas: Pequeños brotes de ira.
  • Estreñimiento: Retener lo viejo. Culpa por el pasado. A veces, tacañería.
  • Entumecimiento: Retener amor y consideración. Muerte mental.
  • Enuresis: Miedo al padre (generalmente).
  • Eructos: Miedo. Atragantarse con la vida.
  • Pérdida de equilibrio: Pensamientos dispersos. Falta de centrado.

F

  • Fatiga: Resistencia, aburrimiento. Falta de amor por lo que se hace.
  • Fiebre: Ira. Estar ardiendo por dentro.
  • Fibromas: Guardar una herida causada por una pareja. Golpe al ego femenino.
  • Frigidez: Miedo. Negación del placer. Creencia de que el sexo es algo malo. Parejas insensibles. Miedo al padre.
  • Flebitis: Ira y frustración. Culpar a otros por la limitación y la falta de alegría en la vida.

G

  • Garganta: Canal de expresión y creatividad. Problemas en la garganta indican incapacidad o miedo de expresarse. Sentimiento de no tener derecho a decir lo que uno piensa.
    – Dolor de garganta: Rabia. Deseo de hablar pero contención.
    – Laringitis: Ira tan grande que no se puede hablar. Miedo a expresarse.
  • Gas o flatulencia: Miedo. No digerir bien ideas o experiencias.
  • Genitales: Representan la parte masculina o femenina de uno mismo. Problemas en los genitales reflejan preocupaciones relacionadas con la autoimagen sexual, la culpa, o heridas emocionales en torno a la sexualidad.
    – Genitales femeninos: Representan la feminidad. Problemas pueden indicar rechazo de lo femenino o heridas por experiencias pasadas.
    – Genitales masculinos: Representan la masculinidad. Problemas pueden reflejar culpa, presión o conflicto con el rol masculino.
  • Gota: Ira, impaciencia, superioridad.
  • Gripe: Respuesta a un entorno sobrecargado. Mente abrumada. Creencias negativas, tristeza colectiva o individual.
  • Glándula timo: Sentirse atacado por la vida. Creer que “ellos vienen por mí”.
  • Glándula tiroides: Humillación. Nunca hago lo que quiero. ¿Cuándo será mi turno?
    – Hipertiroidismo: Furia por sentirse excluido.
  • Glándula pituitaria: Representa el centro de control.

H

  • Halitosis (mal aliento): Ira y pensamientos vengativos. Deseo de que otros se alejen.
  • Hemorroides: Miedo a soltar. Carga excesiva. Ira en relación con el pasado. Sentirse agobiado.
  • Hernia discal: Sentirse totalmente sin apoyo en la vida. Indecisión.
  • Hiedra venenosa: Alergia. Sentirse indefenso y abierto al ataque.
  • Hígado: Centro de la ira y emociones primitivas. Problemas en el hígado indican emociones reprimidas como la rabia, el odio, la frustración.
  • Hígado graso: Resistencia al cambio. Retención emocional.
  • Hinchazón: Atascarse en pensamientos o emociones. Aferrarse al dolor, ideas fijas o bloqueos.
  • Hipo: Miedo. Resistencia emocional. Shock emocional no procesado.
  • Hongos: Creencias estancadas. Negarse a soltar el pasado. Dejar que el pasado domine el presente.
  • Hombros: Representan nuestra capacidad de cargar experiencias. Problemas en los hombros indican sentir demasiada responsabilidad, obligaciones o cargas emocionales.
  • Huesos: Representan la estructura del universo. Problemas en los huesos reflejan desmoronamiento interno, falta de sostén, desvalorización profunda.
    • Médula ósea: Creencias profundas sobre uno mismo. Cómo te sostienes y cuidas.
    • Fracturas: Rebelarse contra la autoridad.

I

  • Ictericia: Prejuicios internos. Desequilibrio en el juicio. Falta de alegría.
  • Impotencia: Presión sexual, culpa, creencias sociales. Miedo. Rabia hacia una pareja anterior. Miedo a la madre.
  • Infecciones: Irritación, enojo. Frustración con el entorno.
    – Infecciones urinarias: Enfado generalmente relacionado con el sexo o la pareja. Sentirse herido, rechazado o humillado.
    – Infecciones de oído: Miedo a lo que se está oyendo. Conflictos familiares no expresados. Rechazo a escuchar.
  • Inflamación: Miedo. Reacción emocional prolongada. Enfado persistente.
  • Infertilidad: Miedo a la vida. Sentirse incapaz o no merecedor. Bloqueo creativo.
  • Insomnio: Miedo. Culpa. Desconfianza en el proceso de la vida. Mente sobreestimulada.
  • Intestinos: Representan la asimilación, absorción y liberación.
    – Problemas intestinales: Miedo a soltar, culpa, inseguridad en el proceso de la vida.
    – Estreñimiento: Retener ideas antiguas, miedo a soltar el pasado.
    – Diarrea: Miedo, rechazo rápido, huida emocional.
    – Gases: Ideas sin procesar. Miedo a expresarse.
  • Intoxicación alimentaria: Permitir que otros tomen el control. Sentirse indefenso.

J – K – L

  • Lado derecho del cuerpo: Entrega, soltar, energía masculina, hombres, el padre.
  • Lado izquierdo del cuerpo: Representa la receptividad, lo que se recibe, la energía femenina, las mujeres, la madre.
  • Llagas: Ira no expresada que se acumula.
  • Laringitis: Tan enojado que no puedes hablar. Miedo a expresarse. Resentimiento hacia la autoridad.
  • Lengua: Representa la capacidad de saborear los placeres de la vida con alegría.
  • Lupus: Rendirse. Preferir morir antes que defenderse. Ira y castigo.
  • Problemas linfáticos: Advertencia de que la mente necesita centrarse de nuevo en lo esencial: amor y alegría.
  • Llanto: Las lágrimas son el río de la vida. Expresan alegría, tristeza y miedo.

M

  • Mareos: Mente dispersa. Negarse a mirar la realidad.
  • Problemas en la mandíbula: Ira. Resentimiento. Deseo de venganza.
  • Mal olor corporal: Miedo. Rechazo del propio ser. Temor a los demás.

  • Mal aliento: Pensamientos de ira y venganza. Experiencias no procesadas.
  • Malaria: Desbalance con la naturaleza y con la vida.
  • Problemas de la menopausia: Miedo a no ser deseada. Miedo a envejecer. Auto-rechazo. Sentirse no suficiente.
  • Problemas menstruales: Rechazo de la propia feminidad. Culpa, miedo. Creencia de que los genitales son sucios o pecaminosos.
  • Migrañas: No gustar de ser presionado. Resistencia al flujo de la vida. Miedos sexuales.
  • Mononucleosis: Ira por no recibir amor ni aprecio. Dejar de cuidar de uno mismo.
  • Moretones: Pequeños golpes de la vida. Auto-castigo.
  • Esclerosis múltiple: Rigidez mental, dureza emocional, voluntad de hierro, inflexibilidad.
  • Músculos: Resistencia a nuevas experiencias. Representan nuestra capacidad de movernos por la vida.
  • Distrofia muscular: “No vale la pena crecer.”
  • Muñeca: Representa movimiento y facilidad.

N

  • Narcolepsia: Incapacidad de afrontar. Miedo extremo. Deseo de huir. No querer estar aquí.
  • Náuseas: Miedo. Rechazo de una idea o experiencia.
  • Nefritis: Reacción exagerada ante la decepción y el fracaso.
  • Nervios: Representan la comunicación. Reporteros receptivos.
  • Colapso nervioso: Egocentrismo. Obstrucción de los canales de comunicación.
  • Nerviosismo: Miedo, ansiedad, lucha, prisa. Falta de confianza en el proceso de la vida.
  • Neumonía: Desesperación. Cansancio de la vida. Heridas emocionales no sanadas.
  • Neuralgia: Castigo por culpa. Angustia por la comunicación.
  • Nódulos: Resentimiento, frustración y herida del ego en lo profesional.
  • Nariz: Representa el reconocimiento propio.
    – Sangrado nasal: Necesidad de ser reconocido. Sentirse ignorado. Llorar por amor.
    – Nariz que moquea: Pedir ayuda. Llanto interior.
    – Nariz congestionada: No reconocer el propio valor.
  • Nudo en la garganta: Miedo. No confiar en el proceso de la vida.

O

  • Ojos: Capacidad de ver claramente el pasado, presente y futuro.

    • Astigmatismo: Confusión interna. Miedo a ver la verdad sobre uno mismo.

    • Hipermetropía: Miedo al presente.

    • Miopía: Miedo al futuro.

    • Ojos secos: Mirada enojada. Negarse a ver con amor. Preferir morir antes que perdonar. Rencor.

  • Oídos: Representan la capacidad de escuchar.

    • Dolor de oído: Ira. No querer oír. Demasiado conflicto. Discusiones en el entorno familiar.

  • Orzuelo: Ver la vida con ojos enojados. Enojo hacia alguien.
  • Osteomielitis: Ira y frustración ante la estructura misma de la vida. Sentirse sin apoyo.
  • Osteoporosis: Sentir que no queda ningún apoyo en la vida. Presión mental y rigidez. Los músculos no se estiran. Pérdida de movilidad mental.
  • Ovarios: Representan puntos de creación. Creatividad.

P – Q

  • Parálisis: Pensamientos paralizantes. Estancamiento. Terror que lleva a huir de una situación o persona.
  • Páncreas: Representa la dulzura de la vida.
  • Pancreatitis: Rechazo. Ira y frustración porque la vida parece haber perdido su dulzura.
  • Parásitos: Ceder el poder a otros, permitir que te controlen o se alimenten de ti.
  • Enfermedad de Parkinson: Miedo y deseo intenso de controlar todo y a todos.
  • Úlcera péptica: Miedo. Creencia de que no eres lo suficientemente bueno. Ansias de agradar.
  • Pies: Representan nuestra comprensión de nosotros mismos, de la vida, de los demás.
    – Problemas en los pies: Miedo al futuro y a no avanzar en la vida.
  • Piernas: Nos llevan hacia adelante en la vida.
  • Pecho: Representa el nutrir y el cuidado.
    • Quistes/lóbulos: Negarse a cuidarse. Anteponer a otros. Sobreprotección.
  • Poliomielitis: Celos paralizantes. Deseo de frenar a alguien.
  • Síndrome premenstrual: Permitir que reine la confusión. Ceder el poder a influencias externas. Rechazo de los procesos femeninos.
  • Próstata: Representa el principio masculino. Los miedos mentales debilitan la masculinidad. Rendirse. Presión sexual y culpa. Creencia en la vejez.
  • Psoriasis: Miedo a ser herido. Adormecer los sentidos. Rechazo a asumir la responsabilidad de los propios sentimientos.
  • Problemas sinusales: Irritación por una persona cercana.
  • Piel: Protege nuestra individualidad. Ansiedad, miedo. Cosas enterradas del pasado. Sentirse amenazado.
  • Pulmones: Capacidad de absorber la vida. Depresión. Tristeza. No sentirse digno de vivir plenamente.
  • Quistes: Repetir viejas heridas. Alimentar el dolor. Crecimiento falso.

  • Fibrosis quística: Creencia densa de que la vida no funciona. “Pobre de mí.”

  • Quemaduras: Ira. “Arder de rabia”.

R

  • Resfriados: Demasiadas cosas a la vez. Confusión mental. Pequeñas heridas.
  • Respiración: Capacidad de recibir la vida.
    • Problemas respiratorios: Miedo. No confiar en el proceso de la vida.
    • Bronquitis: Entorno familiar inflamado. Discusiones.
  • Rigidez: Pensamiento rígido, inflexible.
  • Ronquidos: Terco rechazo a soltar viejos patrones.
  • Problemas renales: Crítica, decepción, fracaso. Vergüenza. Reacción infantil.
  • Cálculos renales: Acumulaciones de ira no resuelta.
  • Rodilla: Representa el orgullo y el ego. Orgullo y ego obstinados. Incapacidad de ceder. Miedo. Inflexibilidad. Negarse a ceder.

S

  • Sarna: Pensamientos infectados. Permitir que otros se metan bajo tu piel.
  • Sangrado: Pérdida de alegría. Ira.
  • Senilidad: Regreso a la supuesta seguridad de la infancia. Exigencia de atención. Forma de controlar a los demás. Evasión.
  • Plexo solar: Reacciones viscerales. Centro de nuestro poder intuitivo.
  • Pensamientos suicidas: Ver la vida en blanco y negro. Negarse a ver otra salida.
  • Sobrepeso o grasa: Hipersensibilidad. A menudo representa miedo y una necesidad de protección. El miedo puede ser una fachada para la ira oculta y una resistencia a perdonar. Huir de los sentimientos. Inseguridad, auto-rechazo y búsqueda de plenitud.
    – Brazos: Ira por haber sido privado de amor.
    – Abdomen: Ira por haber sido privado de nutrición.
    – Caderas: Acumulación de ira obstinada hacia los padres.
    – Muslos: Ira reprimida de la infancia. A menudo, furia hacia el padre.
  • Sordera: Rechazo, terquedad, aislamiento. ¿Qué no quieres oír? “No me molestes.”
  • Problemas suprarrenales: Derrotismo. Dejar de cuidarse. Ansiedad.
  • Presión sanguínea:
    • Alta: Problemas emocionales antiguos sin resolver.
    • Baja: Falta de amor en la infancia. Derrotismo.

T

  • Tartamudeo: Inseguridad. Falta de autoexpresión. No se permite llorar.
  • Tics (sacudidas o espasmos musculares): Miedo. Sentimiento de estar siendo observado.
  • Tinnitus o zumbido en los oídos: Negarse a escuchar. No oír la voz interior. Terquedad.
  • Tiña (infección fúngica de la piel): Permitir que otros se metan bajo tu piel. No sentirse lo suficientemente bueno o limpio.
  • Tobillos: Rigidez y culpa. Representan la capacidad de recibir placer.
  • Tos: Deseo de gritarle al mundo. “¡Escúchame!”
  • Tuberculosis: Consumirse por el egoísmo. Posesividad. Pensamientos crueles. Venganza.

U

  • Infecciones urinarias: Estar “encabronado”, usualmente con el sexo opuesto o una pareja. Culpar a otros.
  • Útero: Representa el hogar de la creatividad.
  • Uñas: Representan protección. – Morderse las uñas: Frustración. Autodestrucción. Rencor hacia un padre.

V

  • Vaginitis: Ira hacia la pareja. Culpa sexual. Auto-castigo.
  • Várices: Permanecer en una situación que se odia. Desaliento. Sentirse sobrecargado.
  • Problemas de vejiga: Ansiedad. Aferrarse a ideas viejas. Miedo a soltar. Estar “molesto”.
  • Vitiligo: Sentirse completamente fuera de lugar. No pertenecer. No ser parte del grupo.
  • Vómito: Rechazo violento de ideas. Miedo a lo nuevo.

W – X – Y – Z

  • Verrugas: Pequeñas expresiones de odio. Creencia en la fealdad.
    – Verrugas plantares: Ira en la base misma de tu entendimiento. Frustración que se extiende hacia el futuro.

HARI OM TAT SAT

Que los maestros nos bendigan con mérito y salud

4 comentarios sobre “Causas Emocionales y Mentales de las Enfermedades: La Lista de Louise Hay

  1. Liz Amanda Sierra Pineda Contestar

    Excelente gracias por permitirme conocer tan importante artículo lo tomo con amor gracias gracias gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *